lunes, 25 de julio de 2016

Buscando a Dory


Buscando a Dory, la nueva película de Disney Pixar, secuela de la que fue la película de animación más popular de la productora y podría decir que en más de 20 años. Buscando a Nemo rompió taquilla y vatio una cantidad sorprendente de records, inclusive el medio ambiente tuvo repercusiones con esta película (sí la popular publicación en FB sobre la venta de "peces payaso" es real), por lo cual todo mundo esperaba la nueva entrega. Desde Toy Story 3 que no se veía a tantos jóvenes-adultos esperando una película de animación y ahora en manos de Angus MacLane y Andrew Stanton por fin llego, rompiendo taquilla, con mucho merchandising, pero a diferencia de "Los minions" con una muy buena película.

Pero como cualquier buena película de Pixar (excluyamos Cars 2), la experiencia comienza mucho antes de siquiera comenzar la película por la que pagaste, así es, ver una película de Pixar comienza por su siempre bellísimo cortometraje al principio y en este caso no fue la excepción.

Es un cortometraje hermoso sobre la vida de una pequeña ave y el modo como encuentra una solución para lidiar con sus problemas y convertirlos en una ventaja. La animación es sorprendente, probablemente sea mejor que inclusive la de la película, las texturas, los colores... una pieza de arte. No estoy al tanto de que cortometrajes de animación puedan competir a los OSCARES este año y sé que es muy precipitado pero no me sorprendería ver a nuestra pequeña ave amiga en las seleccionadas. Es una historia conmovedora que solo por verla ya se cubre tu boleto de entrada a la sala.

Pero regresemos con la película, Pixar con su animación ya es apantallante, las texturas de todo el mundo que rodea a los personajes es maravillosa, a la productora no se le puede reclamar nada de eso.

Los personajes siguen siendo tan carismáticos como lo eran en la versión anterior, quizá ahora que conocemos a Nemo mejor, el personaje es un poco "irritante" pero la realidad es que cumple su papel a la perfección, Nemo es como el punto reflexivo de Marlin, lo cual es bastante tierno; "los padres pueden aprender de los hijos."

Buscando a Dory en verdad me daba un poco de miedo, su trailer es bastante soso y por un momento llegue a pensar que Cars 2 se repetiría, pero no fue así. La aventura de Dory comienza cuando tiene sus primeros recuerdos y estos son de sus padres.

Buscando a Dory es un excelente complemento de Buscando a Nemo, ya que no solo nos cuenta detalles de Dory que nos parecían falsos o chistosos; como que ella sepa hablar cetáceo,  sino que también estos personajes tienen una evolución bastante natural. 

Ahora bien el principio de la película se debe reconocer es algo "lento" inclusive la aventura se siente algo forzada ya que el recuerdo de Dory es algo que rompe con la característica del personaje "su falta de memoria de corto plazo", sin embargo no es del todo traicionero ya que como vimos en la película anterior, Dory si logra recordar a Nemo, Marlin y demás vecinos, además de el "P. Sherman calle wallaby 42 Sydney" y cuando vemos todo el entrenamiento de los papás de Dory podemos intuir que sí, en alguna parte del revuelto cerebro de Dory debía estar la información.

La aventura es en búsqueda de los padres de Dory y con esto el recuerdo de una familia que la amo. En el viaje se enfrentan a aventuras que ponen a prueba el temple de los personajes y hacen que se conozcan mejor, que vean sus virtudes y se aprecien más, como la familia submarina que son.

Los actores, bueno debido a que es una película de animación, no mencionare a los actores, lo que si puedo decir es que los actores de doblaje al español son excelentes, tienen un excelente ritmo y los chistes son fantásticos. Ningún mensaje es confuso y las voces son tan animadas como se podía esperar de las películas de Pixar.

  Los personajes nuevos son fantásticos, bastante simpáticos y hay momentos en los que se roban la película por completo, no mentiré hasta yo quiero un peluche de esa ballena cabezona con los "mejores lentes del mundo"

El mensaje de la película es bello, el valor de la familia, los amigos y nuevamente como uno puede hacer hasta lo imposible por sus seres queridos, una película familiar que deja un mensaje positivo en los niños.

También hay mensajes en los diferentes personajes, Marlin se debe tranquilizar más... El pulpo; las malas experiencias del pasado no pueden determinar tu futuro, etc etc.

La dirección es bastante buena, se exploran todos los ángulos con bastante fluidez, Disney no escatima en tomas de animación si quiere que la aventura de verdad se sienta.

El guion es bueno, aunque como ya lo dije al principio se puede sentir un poco soso. También uno de los principales atractivos de la fotografía de Buscando a Nemo, se repite, cuidaron bastante bien el efecto de la luz en agua, claro ahora vemos escenarios más artificiales y menos profundos pero no quita los excelente detalles.
Buscando a Dory resulto ser una gran película de animación, con un bello mensaje, grandes personajes que se quedaran en la mente del público por mucho tiempo.
Yo le otorgo 4 estrellas de 5 y la recomiendo ampliamente,  junto con su cortometraje del principio.




martes, 5 de julio de 2016

El día de la independencia: CONTRAATAQUE


El día de la independencia CONTRAATAQUE, es la nueva película del director Roland Emmerich, el mismo director de la pre cuela de esta película, la cual en el 96 se convirtió para mucho en un clásico de la ciencia ficción, sin embargo pese a que hace exactamente 20 años tuvo la exitosa primera parte, no significa "algo bueno" de este director ya que también es el responsable de películas como "El día después de mañana" y "Godzilla (la versión del 98)" y su mejor película hasta ahora fue "El patriota" con Mel Gibson. Sin embargo ya lo pasado pasado y el Emmerich de ahora es solo un homicida de su clásico de ciencia ficción.

En una época donde el cine hollywoodense no puede evitar rehacer clásicos o hacer secuelas de películas sobre todo de los 80s y 90s, era de esperarse que pronto vendría esta película.
"El contraataque" en realidad es una película que no tiene razón de ser, bueno salvo vender boletos impulsándose con el factor nostalgia de toso los que en el 96 disfrutaron de la guerra contra los aliens.

Pero empecemos por lo básico, los extraterrestres regresan justo 20 años después, justo el 4 de Julio, como si de alguna manera para los aliens esta fecha se convirtiera en algo sumamente importante para la entera raza alien, la cual por cierto profundizan tanto en los detalles que se torna estúpido. La ciencia ficción, las batallas alien no son entretenidas por tener muchas explicaciones, sino porque nos dan justo lo necesario para poder suponer y adentrarse a este mundo fantástico, pero NO... en esta cinta no solo hay una mala historia, sino que también ¡parece que gozan de arruinar la primera!

La raza humana ya se súper preparo para una segunda invasión, sobre todo Estados Unidos, porque la realidad es que no vemos otro país que este medianamente preparado, porque claro, pese a que se ve "la otra nave" que aterrizo en la primera película a esos pobladores no se les ve en la vanguardia tecnológica.

Pero ahora los aliens vienen con todo... claro "robarse nuestro núcleo" (porque últimamente parece que todos quieren nuestro núcleo) y pese a que los aliens vienen listos para acabarnos en una nave que literalmente es ridículamente enorme, porque podría ser un planeta pequeño, en vez de estrellarlo en "modo automático" y así vengarse... bueno ellos deciden bajar y destruir todos los símbolos arquitectónicos importantes.

Esta película sigue exactamente los mismo pasos que la primera excepto que en esta ocasión es un guion aburrido y con personajes sumamente inútiles, (y claro que me refiero a la "bola alienígena avanzada que ya no necesita un cuerpo" la cual no hace NADA en toda la película).
Nos atacan, nos van ganando, se traza un plan, se da el discurso presidencial (TAL CUAL DE NUEVO, EL MISMO PRESIDENTE).
Se roban por encima vez la idea de la "Reina alien" solo que está es súper estúpida.... pero bueno, basta de la historia, de verdad es mala.

Además del desesperante constante recuerdo de "tuvimos a Will Smith, pero ahora solo nos alcanzó para tenerlo en fotos".... TODOS actores regresaron en sus respectivos personajes.

El casting principal está formado por:                      

Liam Hemsworth ... Jake Morrison
Jeff Goldblum  ... David Levinson
Jessie T. Usher ... Dylan Hiller
Bill Pullman ... President Whitmore
Maika Monroe ... Patricia Whitmore
Sela Ward ... President Lanford
William Fichtner ... General Adams
Judd Hirsch ... Julius Levinson
Brent Spiner ... Dr. Brakish Okun
Patrick St. Esprit ... Secretary of Defense Tanner
Vivica A. Fox ... Jasmine Hiller
Angelababy ... Rain Lao
Charlotte Gainsbourg ... Catherine Marceaux
Deobia Oparei  ... Dikembe Umbutu
Nicolas Wright ... Floyd Rosenberg

Todas las actuaciones son... simples, no hay ningún personaje especial pero en definitiva quizá los peores fueron sin duda los nuevos "héores"... Liam pareciera quiso copiar la actuación de su hermano "Thor" pero en ningún momento sientes el mínimo apego por él y su "sacrificio" al dejar a su novia.  Jessie T. Usher pierde a casi todo su pelotón y a su madre (en el TOP 10 de las peores escenas de esta película) y nunca convence que de verdad la esté pasando mal... te identificas muy poco con este personaje, y ¡peor! no basta con que en la película sea la sombra de su padre, también provocan que sea la sombra de Will Smith.
Los personajes más conmovedores fueron los científicos quienes ahora, bueno... son gay, ¡muy gay! y no está mal, pero se me hizo un elemento algo desesperado para que los personajes nos cayeran bien.
La nueva presidenta, es un personaje basura que no es de utilidad para nada, prueba perfecta, el presidente de hace 20 años es quien da el discurso... de nuevo.

Algunos fans (sí, aún lo hay) se dieron a la tarea de explicar cómo crecen los personajes e interactúan actualmente y es la imagen de aquí -->

La dirección fue mala, se refleja en los actores (puesto que si tiene un cast bueno) y en el manejo de cámara y técnica, constante cámara estática y las escenas de acción, no tienen esta sensación de adrenalina que la ciencia ficción suele tener.
Si bien los aliens se veían bastante bien recordemos que es un diseño ya utilizado, solo con "mejoras" o más grande.
Los efectos especiales; lo cual debería ser el principal atractivo de esta película, si bien son buenos en todas las escenas de guerra ósea básicamente todas las del trailer, de repente hay horrores que saltan a la vista. La muerte de la madre de  Dylan Hiller (la esposa de Will Smith), juraría que la mujer se veía más grande que el edificio del que estaba cayendo, las escalas les fallaron catastróficamente,  cuando matan a la "Reina" escenas fuera de la nave, se ven terribles, pareciera que todo el dinero se lo gastaron en las escenas de acción o peor; sencillamente ya no les importo.
La película es aburrida, repetitiva, simple, mal dirigida, mal interpretada e imposible de creértela (ni aunque sea ciencia ficción, ¿vieron esa nave? hay límites).

La mezcla de sonido, uno pensaría, "Ciencia ficción" efectos y sonido son casi el 40% o más... pero en esta película definitivamente no hay nada "espectacular.

El día de la independencia: CONTRAATAQUE, fue una decepción en todo sentido.

Tiene un final terrible en el que solo se ve que la franquicia no solo va destinada al fracaso, sino que está haciendo todo lo posible por que cambie su género a FARSA.

Por desgracia la TERCERA parte ya está anunciada... ¡SI! ahora los humanos (que no estuvimos suficientemente bien equipados para soportar el ataque y ganamos de pura suerte, mucho gracias a que la "Reina" fue muy estúpida) iremos a cazar aliens...

Mi calificación es de media estrella... de verdad no la recomiendo, pero bueno, supongo que si cometerán el error de ir a verla por el factor "nostalgia" como yo lo hice, bueno... compren un refresco Jumbo y unas palomitas de igual tamaño pues lo más entretenido que tendrán será succionar el refresco del popote.


Money monster


Money monster de la directora Jodie Foster,  nos muestra un thriller que combina armas, economía, televisión y un poco de estilo de vida americana, para darnos una historia llena de suspenso que te pondrá al filo del asiento deseando saber que sucederá.  "Money monster" es el nombre de un programa de televisión donde Lee Gates (George Clooney) da consejos sobre cómo invertir en Wall Street con un toque humorístico, pero no por eso menos manipulador, sin embargo el popular programa está por cambiar su programación pues Kyle Budwell por medio de armas y bombas planea que sus exigencias sean cumplidas.

Jodie Foster es mucho más conocida en su faceta de actriz por películas como; El silencio de los inocentes, Elysium, o Taxi driver, inclusive es ganadora de dos premios OSCAR en el 89 y el 92 como actriz principal en Acusados de Jonathan Kaplan y El silencio de los inocentes de Jonathan Demme respectivamente. Sin embargo Jodie Foster no es la primera vez que dirige una película; El castor (2011) y A casa por vacaciones (1995) son parte de su filmografía, aunque se podría decir que el verdadero acercamiento al género comenzó con sus aportaciones en episodios de Orange is the new black y House of cards  las cuales son series originales de Netflix que sin duda alguna le sirvieron como entrenamiento para que esta película consiguiera ser tan envolvente.

Money monster, es más que una historia sobre una toma de rehenes y un secuestro de un programa de televisión es un rápido vistazo a cómo funciona el medio televisivo en el sentido técnico, es una hojeada a la economía y sin duda una crítica a la sociedad americana en cuanto a su morbo por el espectáculo, definitivamente es un guion bien pensado, fácil de digerir y bastante entretenido para que los temas fluyan sin necesidad de trucos de explosiones, disparos o efectos especiales, por el contrario los personajes suelen impresionar con sus diálogos lo que hace una mayor conexión con el público; esto se lo tenemos que agradecer a Jamie Linden, Alan DiFiore y Jim Kouf, quienes fueron los guionistas.

Los giros dentro de la película en ocasiones son completamente inesperados, te encariñas con casi todos los personajes y constantemente te preguntas ¿Y ahora qué? lo cual es el objetivo de este género, cuando estas a mitad de la película tu actitud es completamente diferente a la que tenías al principio con respecto a los personajes, lo cual solo significa que la evolución es buena y da la sensación que conocieras mucho más de los personajes.




El elenco principal está conformado por:  

George Clooney - Lee Gates
Julia Roberts - Patty Fenn
Jack O Connell - Kyle Budwell
Dominic West - Walt Camby
Caitriona Balfe - Diane Lester
Christopher Denham - Ron Sprencher
Giancarlo Esposito - Captain Marcus Powell
Condola Rashad - Bree
Lenny Venito - Lenny

De los cuales en lo personal yo no tengo ninguna queja, Clooney actúo de manera inteligente y al mismo tiempo le dio esta característica humorística de su personaje de La gran estafa, sin embargo en esta ocasión lo elevo a un nivel de humor mucho más maduro y que entona perfectamente con la caracterización de este conductor de programa sobre economía.

Julia Roberts, quizá no es de sus mejores actuaciones, sin embargo Julia suele imprimir fácilmente este sentimiento de "mujer protectora y fuerte" en sus personajes y sin duda lo logra nuevamente en el papel de la directora de televisión preocupada por Lee Gates.

O'Connell en los últimos años ha demostrado que es un actor con intención de seguir creciendo y haciéndose mejor, lo vimos en Convicto de David Mackezie, en ´71 de Yann Demange e Invensible de Angelina Jolie y si bien sus papeles siempre son fuertes y los ejecuta de una manera bastante satisfactoria, en esta ocasión la seriedad se le combina con la incertidumbre, el nerviosismo, la confusión, precipitación y un poco de estupidez de su personaje creando alguien con el que es fácil sentir odio, empatía y comprensión durante toda la cinta.


Los demás actores hicieron correctamente su parte creando un ambiente bastante real en el que se desarrolló toda la historia.

En términos de fotografía he de reconocer que quizá esta película no tenga elementos visuales impresionantes, ni una gran técnica, sin embargo toda la película es bastante fluida y nunca nada parece estar fuera de lo normal, a mi gusto las escenas dentro del foro de televisión son muy buenas, es bastante estético como diferentes pantallas pueden convivir en una misma toma y al mismo tiempo no restarle atención a las acciones de los personajes, lo cual considero un gran acierto.


La dirección no fue mala, de nuevo, la película no tiene este gran impacto visual que tienen otras películas del mismo género, sin embargo funciona bastante bien. El ritmo es bastante fluido y te mantiene en suspenso, de modo que en este caso; menos resulta ser más que suficiente.

En una hora treinta y ocho minutos se puede vivir una experiencia bastante completa de un secuestro y un programa de televisión, que de alguna manera "uno alimenta al otro".También se parece ver una visión futurista ha como pueden tornarse las cosas en un mundo en que la gente busque explicaciones por sus propios medios y la sociedad este sumergida en sus redes sociales a la par de los medios masivos como la televisión tomen cualquier situación como una "oportunidad" por más devastadora que esta sea para... ¿vender o simplemente ser vistos? (se los dejo a su criterio).

Con un final inesperado, que cambia por completo el lugar de los personajes, está película es una gran opción. Con un muy buen guion ORIGINAL lleno de giros e intriga, una actuación bastante buena, una dirección sencilla pero entretenida y una gran lección de economía, sociedad y el medio televisivo, personalmente le otorgo tres estrellas y media y la considero la mejor película de la directora Jodie Foster hasta el 2016.