sábado, 4 de junio de 2016

¿Cómo #%$&! se ven las películas de X-men?


X-men, es una de las sagas más largas de películas de super héroes que han salido en el cine, desde su primera película X-men del director Bryan Singer en el año 2000 hasta el actual X-men: Apocalipsis, han sido 8 películas y 1 spin-off (Deadpool) que la 20th Century Fox ha llevado a la pantalla grande.

Pero en estos aproximadamente 16 años, la saga se ha confundido un poco, algunos detalles cambian entre películas e inclusive pierden por completo sentido.  De modo que en el presente vamos a intentar explicar ¿Cómo se pueden ver las películas de X-men para hacerlas más comprensibles? Para esto hemos planteado 3 posibles órdenes.

Orden por lanzamiento:

Si bien esta es la manera conforme probablemente la mayoría de las personas las ha visto y se ha confundido, no deja de ser la manera en que la Fox quería que las viéramos, este orden sería:



X-men (2000)              

Director: Bryan Singer

Guion: David Hayter

Calificación IMDb: 7,4
X-men 2 (2003)

Director: Bryan Singer.

Guion: David Hayter
            Zak Penn
            Bryan Singer

Calificación IMDb: 7,5



X-men 3: La batalla final (2006)

Director: Brett Ratner.

Guion: Simon Kinberg
            Zak Penn

Calificación IMDb: 6,8




X-men orígenes: Wolverine (2009)

Director: Gavin Hood

Guion: David Benioff

Calificación IMDb: 6,7





X-men: Primera generación. (2011)

Director: Matthew Vaughn

Guion: Ashley Miller
            Zack Stentz
            Jane Goldman
            Matthew Vaughn

Calificación IMDb: 7,8


Wolverine: inmortal (2013)

Director: James Mangold

Guion: Mark Bomback
            Scott Frank

Calificación IMDb: 6,7




X-men: Días del futuro pasado (2014)

Director: Bryan Singer

Guion:  Simon Kinberg
             Jane Goldman
             Matthew Vaughn

Calificación IMDb: 8,0



Deadpool (2016) [Spin off]

Director: Tim Miller

Guion: Rhett Reese
            Paul Wernick

Calificación IMDb: 8,2




X-men: Apocalypse (2016)


Director: Bryan Singer


Guion: Simon Kinberg
            Bryan Singer
            Dan Harris
            Michael Dougherty

Calificación IMDb: 7,5


Orden cronológico en la historia:

X-men: primera generación; ocurriendo en 1962 --> ** --> X-men origenes: Wolverine; ocurriendo 6 años después de la guerra de Vietnam, rendición EUA [1978]  -->  +   --> X-men; Ocurriendo aproximadamente en el 2000 --> X-men 2; Ocurriendo aprox. en el 2003  --> X-men 3: La batalla final; Ocurriendo aprox. 2009 -->  Wolverine: inmortal; ocurriendo aprox. 2013. --> X-men: Días del futuro pasado; ocurriendo en el año 2023 **Regresando en el tiempo a 1975. // Alterando toda la realidad hasta ahora...

+ X-men: Apocalypse se desarrolla en 1983

Y obviamente Deadpool se desarrolla en el 2016, PERO sin haber sido perjudicado por los eventos de "Días del futuro pasado" pues ya sabemos que en la primera línea temporal Deadpool tiene un origen diferente y es... horrible.

Lo que hace fácil suponer que el Deadpool del 2016 es el que seguiremos viendo y el resultado de los cambios de "Días del futuro pasado" y el que sigue la nueva línea temporal de "Apocalypse"

De modo que muchos errores que pudieron pensar encontrar en "X-men: Primera generación" con el resto de las películas muy probablemente... ¡nunca existieron! Lo que hace que surja el siguiente orden:

Orden sencillo, "no soy fan solo quiero entender está y las próximas películas":

Aunque a algunos fans les duela, la manera más sencilla de ver X-men sin rodeos ni que se desaten enormes preguntas de los personajes es simplemente  ver:

X- men: Primera generación --> X- men: Días del futuro pasado --> X-men: Apocalypse --> y obviamente Deadpool

Así es olviden el resto, olviden el origen de Wolverine, olviden como llega Cíclope a la mansión, olviden como Jean se convierte en Fénix y como Ángel es un niño rico, olviden que Wolverine estuvo en Japón, como encontraron a Nightcrawler y todo eso,  nada de eso importa verdaderamente ahora... y lo más importante, en teoría nunca NUNCA hubo un Deadpool sin boca.


¿El plan de Bryan Singer?

Bryan Singer es el director de las primeras dos películas de X-men, además de ser el director de las dos nuevas (Días del futuro pasado y Apocalypse) de modo que todo indica que le 20th Century Fox a decidido ponerlo nuevamente al mando de la franquicia, inclusive en Apocalypse se hace una pequeña broma cuando Ciclope, Jean, Nightcrawler, etc, están en el cine y dicen "La tercera siempre es la peor".
Este aparente nuevo mandato de Singer sobre la franquicia de algún modo ajusta bastante cabos sueltos en la historia, ya que en su película "Días de futuro pasado", se cambia la historia de Wolverine. Al encontrarse con Striker antes de tiempo es probable que lo hayan reclutado antes y el modo de retenerlo fuera diferente (como se ve en Apocalypse, donde Wolverine no se escapa sino que lo libera Jean) desapareciendo la película Wolverine orígenes, donde también se ve que Xavier (sin cabello y en silla de ruedas) recata a Scott al final y ahora es Habock quien lleva a su hermano a la academia.

Primera generación, cambia lo que se dijo de Tormenta en X-men, "Es de mis primeras alumnas" ya que claramente vemos no es así.

En X-men 2 la manera en la que encuentran a Nightcrawler se descarta en Apocalypse.

X-men 3 queda igual descartada al traer a Fénix y a Ángel en esta nueva entrega.

Wolverine inmortal quizá no sea del todo descartable, sin embargo para Singer sería más sencillo hacerlo ya que aunque en su final post-créditos se vea como Wolverine es reclutado por Xavier y Magneto para una misión especial, ese final solo deja miles de preguntas al aire ¿Cómo está vivo Xavier? ¿Por qué Wolverine en el 2023 tiene garras de Admantiun nuevamente? ¿Por qué lo reclutan en el 2013 para algo del 2023? De modo que o lo descarta o puede colocarlo como la película de Deadpool (un evento que no fue afectado por "Días del futuro pasado") pero si así fuera ¿Por qué seguir soñando con como mato a Fénix, si Jean ahora está viva? El conserva sus recuerdos pero... No... sería más fácil descartar.

Todo este descarte puede ser con el objetivo, de corregir los errores y darle una buena historia a la saga. Sin embargo...

Los 3 principales cabos sueltos...

Sin mencionar esté pequeño detalle.

Hasta ahora hemos considerado que el plan de Singer es seguir con una sola línea de tiempo, está línea temporal descarta varias películas y "corrige errores", por desgracia eso no quita GRANDES errores:

Mystique y los Super Centinelas.

En Días del futuro pasado, el personaje de "Trask" inventor de los centinelas dice que para crear a los "Súper centinelas" necesita más que solo sangre de Mystique, (médula ósea, piel, sangre, células neuronales) de modo que para que la línea del tiempo siga hasta el 2023 con el futuro devastador sí atrapan y matan a Mystique, se confirmaría pues en X-men 1,2 y 3 tenemos pequeños guiños de los Centinelas por la "Habitación peligro" de modo que quizá aunque no los vimos, si había Centinelas rondando por la ciudad, sin embargo también Mystique estaba viva al lado de Magneto... pero ¿cómo? si Trask la debió haber capturado  -  AÚN SIN RESPUESTA.

La muerte de Xavier. 


En X-men 3 el profesor Xavier es destruido por Fénix y después revive en Wolverine: inmortal, siguiendo una única linea de tiempo esto NO TIENE EXPLICACIÓN.



Las garras de hueso.



Wolverine de "Inmortal" a "Días del futuro pasado" vuelve a recubrir sus garras aun cuando el metal indestructible se terminó en el traje de Japón... SIGUE SIENDO UN MISTERIO.







Sí, la estrategia con "Future past" fue buena, descarto muchos errores y brincos de historia, sin embargo parece que ya no pretende resolver estos 3 cabos sueltos, Apocalypse fue el punto con el que cerró ese capítulo de los viejos X-men.
Resumen películas(verde), puntos interesantes (azul), cambios por modificación (rojo)

¿O no? En una entrevista reciente Bryan Singer confesó que le encantaría traer de vuelta a los actores originales y hacer una película pues según él les debe una conclusión...  Esa película puede traer muchas respuestas o mucha más confusión ya que el cabo de "Mystique y los Súper Centinelas" solo podría solucionarse con "Multiversos". ¿Pero esto es viable en un universo cinematográfico con continuidades tan inestables?

Con Multiversos podríamos decir que existe un nuevo orden para ver las películas, el orden SI ATRAPAN A MYSTIQUE o NO ATRAPAN A MYSTIQUE, pero esto es aún más dificil de explicar, y significaría que aunque no lo vimos en "Días del futuro pasado" todos murieron.



No hay comentarios:

Publicar un comentario