domingo, 5 de junio de 2016

Alicia a través del espejo


Alicia a través del espejo, el nuevo filme del director James Bobin con el guion de Linda Woolverton, basada en los personajes de Lewis Carroll. Esta película forma parte del mundo cinematográfico que la productora Disney a creado en torno a los cuentos de Lewis Carroll; "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí".


Esta película se podría considerar la tercera parte si contamos la versión animada "Alicia en el país de las maravillas" de 1951 y la continuación directa de "Alicia en el país de las maravillas" del 2010 dirigida por Tim Burton. 


En la película de Bobin, nos encontramos algunos años después de los eventos ocurridos en la película de Tim Burton, ahora Alicia se hizo cargo del barco de su padre y a viajado por el mundo en búsqueda de aventuras y "realizando lo imposible", Alicia muestra ser una líder fuerte y valiente que sin ningún problema se puede hacer cargo de situaciones problemáticas, mucho más madura que en sus versiones anteriores, aunque aun con este tono de inocencia.

Pero Alicia sigue teniendo problemas con los que aparentemente no puede lidiar y en está ocasión es su familia; su madre en realidad pues es lo único que le queda. Alicia y su madre siguen teniendo diferentes opiniones en cuanto a cual es la manera correcta de vivir su vida, lo que desemboca que el país de las maravillas abra nuevamente sus puertas para enseñarle una nueva lección.

Cuando la productora Disney en 1951 decide lanzar "Alicia en el país de las maravillas", creó una versión bastante buena de la combinación de los cuentos de Carroll, tanto "Las aventuras de Alicia en el país de la maravillas" como su secuela, creando un nuevo cuento en realidad, se  creó un cuento de introspección fantástico y surrealista. En la aventura, Alicia "llego muy temprano" pero descubre la solución a sus problemas de niña pequeña aburrida por no comprender del todo el mundo donde vive. En la segunda parte Tim Burton junto con Linda Woolverton (guionista) crean otra aventura donde ahora Alicia llega "demasiado tarde" ella no parece recordar lo que sucedió en su visita pasada pero todos la recuerdan y nuevamente sale des país de las maravillas con las herramientas para enfrentar su vida y tomar las decisiones del momento.

Lo cual nos lleva a la reflexión sobre esta tercera parte, si bien nuevamente vemos un viaje de introspección para resolver el conflicto, que son los desacuerdos generacionales entre madre e hija, la historia pierde en muchos sentidos este toque surrealista, divertido y reflexivo que hacia que buscaras como cada personaje estaba presente en la vida real de Alicia y como le ayudaría esta interacción en el país de las maravillas en su vida real. Por el contrario A través del espejo es obvio y predecible.

El personaje del sombrerero cambia dramáticamente en esta historia y se convierte en la versión de Alicia, teniendo la misma problemática de ella en su mundo, de modo que lo que el sombrerero aprende... es exactamente lo que Alicia debe aprender, de ahí en fuera ningún otro personaje le aporta algo en lo más mínimo a Alicia. 

El guion parece que decidió tomar  el camino de profundizar sobre los otros personajes, lo cual no solo le quito protagonismo a Alicia sino que creo una historia adyacente que si bien también tiene un mensaje sobre "el valor de la familia" pareciera Alicia no lo nota en lo más mínimo. Y con esto me refiero a la Reina roja y la Reina blanca.

Como lo mencione anteriormente las películas anteriores están basadas en ambos cuentos de Carroll, siendo fieles a muchos detalles, creando una gran historia, sobre todo pues combina personajes y escenarios para crear una reflexión más profunda. En A través del espejo surge una cuestión interesante, muchos de los personajes en realidad no aparecen en el cuento... es más la referencia del mismo sombrerero, en el cuento esta medio disfrazada, no es directa, el mismo país de cuento a cuento es muy diferente, probablemente porque Carroll quería denotar una distinción, sin embargo en el mundo del cine y de un Bluckbuster como este, no es posible perder personajes tan valiosos (en cuestión de ventas) como el Gato, la Liebre y el Sombrerero. Quizá el nombre "A través del espejo" haga creer a varios que tiene alusión al clásico cuento, pero no es así... por el contrario la historia es completamente diferente, en el cuento enfrentamos una partida de Ajedrez surrealista, mientras que en la película son viajes en el tiempo, sin embargo si hay diferente "guiños" para recordar el cuento, como un tablero de Ajedrez y  Humpty Dumpty. Aunque en realidad estas apariciones no son nada relacionado con el cuento.

El elenco principal se conforma por:

Mia Wasikowska como Alicia

Johnny Depp como El sombrerero loco

Helena Bonham Carter como Reina Roja

Anne Hathaway como La reina blanca

Sacha Baron Cohen como El señor del tiempo

Cuyas actuaciones fueron sencillamente de satisfactorias a verdaderamente malas, los personajes se tornaron confusos y sus motivaciones eran extrañas. Alicia y el Sombrerero reflejaban más una extraña atracción que una linda amistad... mientras que el motivo por el cual el Sombrero cae en cama si bien, estoy de acuerdo es fantasía también es absurdo.  La actuación de Depp se torno como un cliche de muchos personajes hablo como Jack Sparrow y se movía cada vez más como Wonka. 

El presunto "villano" de la película es completamente ridiculizado, si el objetivo es que se vea como un hombre sabio... la frase "el tiempo es sabio" sencillamente no le quedó al personaje,  la eternidad debería darle serenidad pero por el contrario es impulsivo y ridículo.

Anne Hathaway nuevamente nos trae una Reina Blanca que causa confusión sobre su amistad con Alicia, Hathaway muestra un personaje con tintes sombríos, lo cual quiero creer es para darle un poco de sarcasmo, sin embargo en este filme no llega a ser suficiente para convertirse en una actuación entrañable.

Mia Wasikowska sencillamente no cubrió las expectativas, la actuación de su personaje no ha evolucionado siendo que en teoría está Alicia es mucho más madura y líder, Mia sigue actuando como una niña consentida, impulsiva y terca,  dispuesta literalmente a destruir el país de las maravillas por ayudar al sombrerero.

La mejor actuación sin duda sería la Reina Roja por Helena Bonham Carter, desgraciadamente intentaron explicar la maldad del personaje con una historia que simplemente le quedó corta, aunado al hecho de que pesé a que la Reina ha sido literalmente una maldita, con un simple perdón aparenta que todo es borrón y cuenta nueva, destruyendo por completo la magia del personaje.

Con un guion simple, predecible y aburrido, un mínimo esfuerzo por parte de los actores y una fotografía que únicamente  refleja un intento desesperado por copiar la estética de Tim Burton de la película anterior (lo que no se logra). Sencillamente no es la dirección de Burton, Bobin no logra adentrarnos al país de la maravillas  es más no considero si quiera que logre captar el interés del público.

Alicia parece ser el resultado de una gran campaña de mercadotecnia más que un proyecto cinematográfico, los personajes de "La liebre", "Sonriente", "Tweedledum y Tweedledee", son casi innecesarios para la historia, sin embargo aparecen pues ¿Qué juguetes venderían después'?

Alicia a través del espejo, ofrece una conclusión muy simple pero ni un poco reforzada, ya que si bien Alicia aprendió sobre el valor de la familia y como en ocasiones uno se debe sacrificar por sus seres queridos, al momento de realizar su "sacrificio" la madre se lo impide... de modo que Alicia termina exactamente como inicio, capitana de un barco, siendo intrépida y tomando decisiones precipitadas.

A través del espejo, me ha dejado un mal sabor de boca, siendo una película esperada por muchos, no cubre las expectativas en lo más mínimo. Le otorgo una estrella de cinco pensando en la actuación de Helena Bonham Carter y por el diseño de vestuario que sigue siendo surreal y fantástico*

No hay comentarios:

Publicar un comentario