![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOSZYKCJdQ_HKtjy2iyClXeAHc-3f7QGn8JE1NHhasov8h9uLVdPsxDasCCOrfE6M0w4cO7OgeVyIO9x55CCw3xq1DShHXsXVeaixuWgMfufdgzNq9SAnSoyAhNHh89caTBy_MW8JhkEX-/s320/amarilla-festival-Hola-Mexico-Angeles_909819366_11088515_667x375.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1NuwJ2Gk_81V9tSVeZ6VJl4rpiek1JIZDCvo5sFHEnNnFrRQVZIsEUY2tpbQDXYOf8yeMgTvfCymXTq3q1q8N6UVRtYoYOFugo41dtVURAQU4Y0TLguV1aVdFVM6hXh6xW8htkmdrB3qq/s320/delgada-linea-amarilla-carro.jpg)
Todas estas características ubican
a “La delgada línea amarilla” dentro del género Road movie, y quizá demasiado dentro. El guion es bastante bueno,
tiene tintes cómicos que amenizan la película (lo cual en las películas
mexicanas es bastante usual y en parte es bueno para el público), pero en ningún
momento se debe de pensar en esta como una película de comedia. De modo que el
guion es bueno, sin embargo parece estructurado como una gran recopilación de
estructuras de road movies y en este intento de crear un exponente del género
se crearon algunas escenas que se sienten forzadas y con esto me refiero al “breve
enamoramiento” de Pablo.
También otro cosa interesante es
que usualmente en las Road movies, si bien el protagonista es el principal
beneficiado de los conocimientos del viaje, todos los personajes aprenden mucho
con las experiencias y en este caso Pablo parece ser el único beneficiado ya
que los demás personajes salvo; por las emociones que experimentaron, fácilmente
pueden regresar a ser quien eran al principio; excepto Pablo… Pablo (Americo
Hollander) es una antítesis de Toño que
ha enfrentado quizá tantos problemas como él. Toño aprende de Pablo más que
sobre cualquier otro, de modo que en cierto modo los demás personajes se convierten
en acompañantes, amansadores y disminuye
su importancia en lo que a “aprendizaje para el crecimiento” se refiere, me
adelanto a decir que aun así las actuaciones son excelentes y se agradece en
exceso que estén estos bellos personajes ahí.
El elenco principal está
conformado por:
Damián Alcázar --- Toño
Americo Hollander --- Pablo
Joaquín Cosio --- Gabriel
Silverio Palacios --- Atayde
Gustavo Sánchez Parra --- Mario
Las actuaciones fueron
excelentes, Damián Alcázar ya es bastante sabido que tiene facilidad para
interpretar a personajes fuertes y dejar asomar sensibilidad en los momentos
justos. Joaquín Cosío hace gala de su excelente forma de cambiar de facetas, en
poco tiempo pasa de ser un personaje serio y algo temible a alguien sensible y después
a ser un personaje divertido. Silverio Palacios y Gustavo Sánchez igual son
grandes actores cuyo trabajo de amenizar el drama en la historia fue hecho a la
perfección, ambos son los compañeros de aventuras que quisieras tener en tu
equipo, el gracioso y positivo y el serio con cierto pasado dudoso que sientes
que te puede defender o contar historias oscuras.
Quizá la actuación más
conflictiva es la del co-protagonista Americo Hollander, su actuación ameritaba
un personaje serio y conflictuado, sin embargo sus objetivos eran tan claros que
aun así podía ser moralmente positivo y de algún modo eso evoca a la felicidad,
cuestión que a Americo en ocasiones no le parecía funcionar, además que su
seriedad y tono bajo en ocasiones costaba trabajo comprender como podía anteponérsele
a personas con la talla de Cosio o Alcázar.
Aun así en términos generales logro el objetivo.
Se reconoce el bello trabajo de
Emiliano Villanueva el director de fotografía, el cual retrata bellos paisajes
de esta carretera y con su cámara logra captar el aprendizaje de los personajes
así como poco a poco aumenta la intimidad entre los personajes.
Otra área que se destaca bastante
es la música que corrió a cargo de Dan Zlotnik quien quizá sea de los miembros del
equipo que más contribuciones en diferentes filmes tiene (A la mala, Sr. Pig,
El niño de piedra etc.) y aquí le otorgo
una nominación a los Ariel 2016, por desgracia
no la gano. Aun así esta película obtuvo en total hasta la fecha 17
nominaciones y ganado 8 en festivales internacionales todas al director y
guionista de la película, en los Ariel tuvo 14 nominaciones y en el festival de
Guadalajara gano en 5 diferentes categorías.
Celso ha demostrado que es un
director prometedor con esta historia que nos enseña a no perder nuestros
objetivos y buscar lo que verdaderamente nos importa. La considero una muy
buena opera prima y espero pronto saber más de él.
Yo le otorgo tres estrellas de cinco, pues es una historia sencilla que cuenta con un guion bastante bueno, una foto muy bien hecha y sin duda un elenco con una actuación en la que explotan su talento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario