Jame DeMonaco nos trae nuevamente a la pantalla grande "The purge" también conocida por sus otros nombres "La noche de la expiación"/ "La purga" / "La noche de las bestias", en esta nueva versión vemos otra parte importante de este mundo distópico en el que Estados Unidos instaura una noche al año para que las personas puedan cometer cualquier delito sin represalias legales, bajo la idea que todas las personas en su interior son malas y necesitan un desahogo, todo esto de hecho parece funcionar y genera una disminución en el crimen y que la economía Americana aumente. Sin embargo "The Purge: Election year" es la tercera parte, continuación de "The purge" y "The Purge: Anarquía" de modo que en esta tercera parte la teoría de conspiración de la segunda película ahora cobra forma por completo.
"La noche de la expiación: Años de elección" un escenario donde la gente; pese a que Estados Unidos tiene un crecimiento económico muy grande y hay bastante paz, comienza a notar irregularidades en la "forma de liberación", lideres rebeldes (como los que se presentan en la segunda parte) hacen publico como el crecimiento económico tiene que ver en como los pobres son eliminados por literalmente la clase alta el día de la expiación y es una senadora la que propone ponerle un alto.
Técnicamente la senadora no podía ser atacada pues en la purga gente del gobierno tiene fuero, sin embargo los lideres gubernamentales con el temor de la popularidad de la senadora deciden quitar este fuero para eliminarla el día de la purga.
Como es de esperarse la trama en realidad es bastante simple, intentan atacar a la senadora, de modo que para escaparse deben salir a las calles; la noche más peligrosa de todas.
El reparto está conformado por:
Frank Grillo - Sargento Leo Barners
Elizabeth Mitchell - Charlene Roan
Mykelti Willamson - Joe Dixon
Betty Gabriel - Laney Rucker
Edwin Hodge - Dante Bishop
Kyle Secor - Ministro Owens
Joseph Julian Soria - Marcos
Liza Colón - Dawn
Juani Feliz - School girl
Las actuaciones no fueron del todo buenas, en ocasiones los personajes eran bastante estereotipados (lo cual en realidad es un problema del personaje más que del actor). Sin embargo nunca llegaron al borde de ser malas.
"La noche de la expiación: Años de elección" un escenario donde la gente; pese a que Estados Unidos tiene un crecimiento económico muy grande y hay bastante paz, comienza a notar irregularidades en la "forma de liberación", lideres rebeldes (como los que se presentan en la segunda parte) hacen publico como el crecimiento económico tiene que ver en como los pobres son eliminados por literalmente la clase alta el día de la expiación y es una senadora la que propone ponerle un alto.
Técnicamente la senadora no podía ser atacada pues en la purga gente del gobierno tiene fuero, sin embargo los lideres gubernamentales con el temor de la popularidad de la senadora deciden quitar este fuero para eliminarla el día de la purga.
Como es de esperarse la trama en realidad es bastante simple, intentan atacar a la senadora, de modo que para escaparse deben salir a las calles; la noche más peligrosa de todas.
El reparto está conformado por:
Frank Grillo - Sargento Leo Barners
Elizabeth Mitchell - Charlene Roan
Mykelti Willamson - Joe Dixon
Betty Gabriel - Laney Rucker
Edwin Hodge - Dante Bishop
Kyle Secor - Ministro Owens
Joseph Julian Soria - Marcos
Liza Colón - Dawn
Juani Feliz - School girl
Las actuaciones no fueron del todo buenas, en ocasiones los personajes eran bastante estereotipados (lo cual en realidad es un problema del personaje más que del actor). Sin embargo nunca llegaron al borde de ser malas.
La película tuvo una fotografía interesante, las parte como la anciana viendo a un personaje quemarse y las mujeres danzando bajo el árbol con gente colgada, de verdad hacen que termines de creer en este mundo ficticio.
El diseño de arte es bastante bueno, la creación de las mascaras cada vez más elaboradas es algo sobresale de la saga, los automóviles con luces también se ven bastante bien. De hecho me creo que la chica que asalta la tienda al momento de llegar en ese carro y la forma en la que hablaba creo un personaje bastante interesante, que por mucho preferí sobre quizá hasta principales.
Quizá un problema de la película (a parte de una historia simple y actuaciones regulares) sea el genero en el que la gente la coloca, pese a tener "jumpscares" la película esta muy lejos de ser terror, si la ubicáramos mejor en Thriller con Acción, el publico la valoraría más.
La idea de un país que admite que la gente es mala por naturaleza y necesita hacer el mal, de modo que sede a darle un día para "se humanos" siempre se me ha hecho bastante interesante de modo que por la idea yo le sigo dando un punto, pues el escenario del guion es excelente para una historia, sin embargo ni una sola película de la saga parece tener ni diálogos del todo buenos y si bien las situaciones son favorables para que se desarrollen conflictos, en definitiva nunca a habido un ´personaje que represente verdaderamente la inteligencia que un lugar como ese necesita.
Y no me mal entiendan clara mente muchas personas saben como vivir ahí (la clase alta) y como sobrevivir (la clase media y los rebeldes) pero me refiero a un personaje que de verdad represente la maldad del lugar, un "líder de los malos" se le podría llamar que haga a la gente decir, este lugar no solo esta horrible el día de la expiación, también vive gente inteligente y monstruosa, los "nuevos padres de la patria" pudieron ser pero... no, fueron bastante aburridos.
De modo que tras una historia básica, sin diálogos que se queden en la mente, ni personajes complejos, una foto descuidada al principio con las contraluces (aunque bastante bien en algunas partes como las escenas que dije), una dirección regular (para ya ser la tercera película de la saga y del mismo director Jame DeMonaco) y actuaciones regulares, yo le otorgare UNA estrella y media, sobre todo por que en lo personal el arte me pareció bueno y en ocasiones si me atrapaba el suspenso, además de que sin duda la saga ha mejora (en vez de ir para abajo como suele suceder) y tiene una idea bastante buena; este mundo ficticio que debemos de reconocer... hay veces que se parece mucho al real.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario