miércoles, 24 de agosto de 2016

La noche de la expiación 3: El año de la elección.


Jame DeMonaco nos trae nuevamente a la pantalla grande "The purge" también conocida por sus otros nombres "La noche de la expiación"/ "La purga" / "La noche de las bestias", en esta nueva versión vemos otra parte importante de este mundo distópico en el que Estados Unidos instaura una noche al año para que las personas puedan cometer cualquier delito sin represalias legales, bajo la idea que todas las  personas en su interior son malas y necesitan un desahogo, todo esto de hecho parece funcionar y genera una disminución en el crimen y que la economía Americana aumente. Sin embargo "The Purge: Election year" es la tercera parte, continuación de "The purge" y "The Purge: Anarquía" de modo que en esta tercera parte la teoría de conspiración de la segunda película ahora cobra forma por completo.
"La noche de la expiación: Años de elección" un escenario donde la gente; pese a que Estados Unidos tiene un crecimiento económico muy grande y hay bastante paz, comienza a notar irregularidades en la "forma de liberación", lideres rebeldes (como los que se presentan en la segunda parte) hacen publico como el crecimiento económico tiene que ver en como los pobres son eliminados  por literalmente la clase alta el día de la expiación y es una senadora la que propone ponerle un alto.
Técnicamente la senadora no podía ser atacada pues en la purga gente del gobierno tiene fuero, sin embargo los lideres gubernamentales con el temor de la popularidad de la senadora deciden quitar este fuero para eliminarla el día de la purga.
Como es de esperarse la trama en realidad es bastante simple, intentan atacar a la senadora, de modo que para escaparse deben salir a las calles; la noche más peligrosa de todas.

El reparto está conformado por:
Frank Grillo - Sargento Leo Barners
Elizabeth Mitchell - Charlene Roan
Mykelti Willamson - Joe Dixon
Betty Gabriel - Laney Rucker
Edwin Hodge - Dante Bishop
Kyle Secor - Ministro Owens
Joseph Julian Soria - Marcos
Liza Colón - Dawn
Juani Feliz - School girl

Las actuaciones no fueron del todo buenas, en ocasiones los personajes eran bastante estereotipados (lo cual en realidad es un problema del personaje más que del actor). Sin embargo nunca llegaron al borde de ser malas.

La película tuvo una fotografía interesante, las parte como la anciana viendo a un personaje quemarse y las mujeres danzando bajo el árbol con gente colgada, de verdad hacen que termines de creer en este mundo ficticio.
El diseño de arte es bastante bueno, la creación de las mascaras cada vez más elaboradas es algo sobresale de la saga, los automóviles con luces también se ven bastante bien. De hecho me creo que la chica que asalta la tienda al momento de llegar en ese carro y la forma en la que hablaba creo un personaje bastante interesante, que por mucho preferí sobre quizá hasta principales.

Quizá un problema de la película (a parte de una historia simple y actuaciones regulares) sea el genero en el que la gente la coloca, pese a tener "jumpscares" la película esta muy lejos de ser terror, si la ubicáramos mejor en Thriller con Acción, el publico la valoraría más.


La idea de un país que admite que la gente es mala por naturaleza y necesita hacer el mal, de modo que sede a darle un día para "se humanos" siempre se me ha hecho bastante interesante de modo que por la idea yo le sigo dando un punto, pues el escenario del guion es excelente para una historia, sin embargo ni una sola película de la saga parece tener ni diálogos del todo buenos y si bien las situaciones son favorables para que se desarrollen conflictos, en definitiva nunca a habido un ´personaje que represente verdaderamente la inteligencia que un lugar como ese necesita.
 Y no me mal entiendan clara mente muchas personas saben como vivir ahí (la clase alta) y como sobrevivir (la clase media y los rebeldes) pero me refiero a un personaje que de verdad represente la maldad del lugar, un "líder de los malos" se le podría llamar que haga a la gente decir, este lugar no solo esta horrible el día de la expiación, también vive gente inteligente y monstruosa, los "nuevos padres de la patria" pudieron ser pero... no, fueron bastante aburridos.

De modo que tras una historia básica, sin diálogos que se queden en la mente, ni personajes complejos, una foto descuidada al principio con las contraluces (aunque bastante bien en algunas partes como las escenas que dije), una dirección regular (para ya ser la tercera película de la saga y del mismo director Jame DeMonaco) y actuaciones regulares, yo le otorgare UNA estrella y media, sobre todo por que en lo personal el arte me pareció bueno y en ocasiones si me atrapaba el suspenso, además de que sin duda la saga ha mejora (en vez de ir para abajo como suele suceder) y tiene una idea bastante buena; este mundo ficticio que debemos de reconocer... hay veces que se parece mucho al real.





.






sábado, 20 de agosto de 2016

Los caza fantasmas (2016)


Este 2016 Paul Feig desentierra un clásico de los ochentas y nuevamente lo trae a la pantalla grande, "Los caza fantasmas" nuevamente vienen a proteger la ciudad de las criaturas del más allá que atormentan a los espantados ciudadanos, pero ¿Fue correcto desenterrar un clásico?

En los últimos años hemos visto varios "remakes" o continuaciones que no eran del todo necesarias; como "La guerra de los mundos",  "Criaturas fantásticas"  (se aproxima), hubo un "Karate kid" (donde enseñaban Kung Fu) , "Ben-Hur" (acaba de estrenar el 19 de Agosto), "Punto de quiebre", "Psicosis" (versión del 98), incluso Star Wars y mientras algunas quizá sean media buenas, la realidad es que todas tienen algo en común, NUNCA son mejores que sus originales... y Caza fantasmas no fue la excepción.

Uno va al cine con la expectativa de que si el elenco original iba a salir, "es una continuación", pero desde ahorita les aviso  NO es así, sino por el contrario es un completo "remake" y cuando digo completo, es por que en definitiva casi el 85% de los elementos de Ghostbusters fue reutilizado, adaptado a una época más moderna, pero casi cada paso es una repetición... un remake si bien es volver a contar una historia que el publico quiere volver a escuchar, también debe traer cierta originalidad y nuevos elementos que hagan al público dudar entre cual es su versión favorita. Ghostbuster (2016) no está ni próxima a lograrlo.
Paul Feig toma una decisión bastante interesante, transforma a los cuatro caza fantasmas en mujeres (y sin intención de ofender a nadie) a todos los personajes los hace mucho más inteligentes... pero más estúpidos a la vez. ¿Y que podíamos esperar de Paul Feig? lo obvio era que trajera a Melissa McCarthy, después de; SPY, The heat (con Sandra Bullock) y Brides Maids, hubiera sido ridículo pensar que no la traería, pero también con estás películas podemos ver un humor completamente diferente al que tuvo el "Ghostbusters" original.

Ghostbusters de los 80´s tenía un humor un poco más ácido, combinaba (para la época) un poco de suspenso fantasmagórico con comedia, la mayoría de las bromas eran en un doble sentido y en sarcasmo, claro Caza Fantasmas la podía ver cualquier público pero solo los adolescentes y adultos alcanzaban a entenderla por completa y reírse, HE AHÍ la belleza de la antecesora, los efectos eran buenos, pero no es por ellos que se volvió un clásico, lo hizo pues tuvo un guion bien pensado para agradar a todo público, los adultos se reían del sarcasmo y doble sentido, los adolescentes igual y los efectos especiales eran bien recibidos y los niños ¡veían un hombre malvavisco gigante y un fantasma verde que aventaba mocos! ¿Quien no amo eso? y conforme crecías veías la película y ahora eras otro tipo de espectador, así se hace un clásico.
¿Qué fue Ghostbuster 2016? Empezamos con una falta de originalidad completa, volvemos a tener a un grupo de científicos que quieren cazar fantasmas, una es bastante confiada, otra es mucho muy inteligente y otra está dudosa de entrar al proyecto pero las circunstancias la orillan a que sea la mejor opción...  después llega el cuarto caza fantasmas que solo llego ahí por casualidad pero tiene una virtud que puede ser útil. Tras su primera captura (igual es una mujer en un edificio antiguo) saltan a la fama. La innovación (si se le puede llamar así) es como la gente percibe a los caza fantasmas, si bien en los 80´s fue casi instantáneo. ahora hubo renuencia y hasta guiños de "teorías de conspiración" pero nada interesante, un personaje tiene un "crush" y ese "crush" termina siendo poseído por una entidad sumamente poderosa. La entidad puede contenerse en cualquier imagen y les pregunta a los Ghostbusters ¿qué prefieren? y es algo ridículo. Salvo por que en los 80´s el "crush" fue una clienta y ahora fue el secretario... la historia es la misma. 

El elenco principal esta conformado por:
Kristen Wiig - Erin Gilbert
Melissa McCarthy - Abby Yates
Kate Mckinnon - Jillian Holtzmann
Leslie Jones - Patty Tolan
Chis Hemsworth - Kevin
Andy García - Alcalde
Michael K. Williams - Hawkins
Matt Walsh - Rourke

El humor del guion es muy simple, principalmente chistes de raza, chistes de locos y chistes de estúpidos, razón por la cual fue más que obvio que las dos personajes principales (McCarthy y Wiig) quedaran apocadas por los secundarios. 

Las actuaciones en general, no tienen nada memorable, salvo quizá Mckinnon en sus escenas de acción conservando a su personaje.
Sin embargo como ya lo dije, la abundancia de "explicaciones científicas" hizo lucir a estas nuevas Ghostbuster incluso mucho más inteligentes que sus antecesores... pero las actuaciones parecía que eran una especie de "científico loco/ chiflado", eran torpes y remarcaban mucho el "no tengo idea que hago" humor muy usado por Feig. 

Paul Feig (Director-guionista)
Los efectos especiales, creo cumplen con las expectativas de mejorar a las anteriores, pero seguir provocando este factor nostalgia, el uso del verde que nos remonta a las películas de los ochentas. La textura del monstruo final es bastante buena, aunque el personaje es un poco sacado de la manga, mientras en los 80´s era una referencia a algo con lo que el público se identificaba, ahora fue referencia a la propia película, lo cual no está mal, pero se me hace un poco sucio.
Los cameos, son un lindo detalle, pero la realidad es que son completamente inútiles, si eres fan de Ghostbusters 1 y 2 solo te puedes hasta confundir (o dar expectativas) y si no lo eres probablemente ya no reconozcas a todos.
No creo que este mal dirigida, sin embargo creo que fue una mala elección de director para recrear este clásico, es muy dificil hacer un remake de una película con tantos seguidores y todavía es más dificil si tu humor es diferente al de la película original. El ritmo es bueno y claro que saca alguna que otra risa y si tienes un humor simple, quizá te puedes reír durante toda la hora y cincuenta y seis minutos (tener un humor simple no tiene nada de malo). 
De modo que en lo personal, como remake de un clásico; fue un esfuerzo bastante flojo, contaban con un diseño de producción enorme y simplemente no luce, actuaciones regulares, pero eso si intentando conservar esta atmósfera ochentera en cuanto efectos. Mi calificación es una estrella, y si la ven o vieron y no han visto las anteriores, quizá este mejor así, quizá se disfrute más.

 







miércoles, 17 de agosto de 2016

El escuadrón suicida


El escuadrón suicida; la nueva película de Warner Bros. basada en los personajes de DC comics. El escuadrón en las historietas proviene desde 1959 y es un grupo de personas con "habilidades" consideradas "antihéroes" o villanos lo cuales a cambio de reducir su condena tienen que enfrentar una misión tan complicada que puede matarlos.   

David Ayer (Corazones de acero, Sabotaje) fue el encargado (tanto en dirección como en guion) de traer a estos "héroes" a la pantalla grande. 

Suicide Squad fue una de la películas más esperadas de súper héroes en los últimos dos años, nos invadieron con trailers muy buenos, con inclusive canciones bastante buenas, nos mostraron la preparación de sus actores, Jared Leto nos mostraba como se perfilaba para ser el siguiente gran Joker y justo antes del estreno la publicidades de los posters era bastante interesante... pero considero que si bien todo esta campaña publicitaria fue excelente también es el problema principal de esta película "LA EXPECTATIVA ERA MUY ALTA" (junto con otros detalles) pero la campaña que pretendía levantar la película la termino hundiendo.
Empecemos por la obra literaria (el comic), el escuadrón suicida en su primera aparición alrededor de 1958 consistía en un grupo de anti héroes que a cambio de reducir su condena tendrían que trabajar para el gobierno en misiones que se consideraban imposibles durante la segunda guerra mundial, sin embargo el escuadrón tuvo más apariciones bajo diferentes líderes en diferentes épocas importantes del mundo de  DC comics.
El equipo en el mundo de los comics ha estado formado por:            

La mayoría de los equipos tienen en común el nombre Rig Flag, sin embargo a diferencia de en la película el equipo que Amanda recolecto es muy extenso. Sin embargo las situaciones a las que se enfrento el equipo de la historieta fueron mucho más complicadas, los personajes son bastante diferentes en realidad en la película no se puede ignorar que de algún modo están disfrutando la misión, mientras que en los comics hay constantes traiciones y complots, las muertes abundan y como es lógico son muchos los números en los que el escuadrón completa las misiones.

Los anti héroes en los comics son tantos que no podemos hablar de cada uno por separado, sin embargo basta con decir que pese a que los orígenes de los personajes son muy similares comic / película, el desarrollo y modo de ser, es muy diferente, en una entrevista Will Smith dijo (no parafraseo) : DeadShot es un reto pues nunca había habido una adaptación en el cine, de modo que cree al personaje desde cero... sin bien esto es cierto, contradice bastante a lo que David Ayer y miembros del cast respondieron ante la crítica "Esta es una película para los fans". De modo que quizá deberían ponerse de acuerdo, los personajes no son como en los comics, ni siquiera en sus versiones más actuales, los personajes de las historietas son mucho más sanguinarios, psicópatas, sociópatas,  traicioneros y estratégicos, mientras en la película son bastante fieles y en ocasiones uno puede hasta pensar "estos son héroes, no villanos".

El siguiente punto quizá a comparar entre película e historieta sería el Joker, si bien es un tema delicado pues tiene múltiples adaptaciones  y es un personaje muy antiguo, quizá en esta película sea la primera vez que el Joker demuestra tantos sentimientos por el personaje de Harley Quinn, si bien, siempre se han visto como la "pareja malvada" más memorable, lo cierto es que el Joker suele tratar a Harley muy mal (a lo que ella siempre responde con mucho más enamoramiento), inclusive en ocasiones el Joker suele sacrificarla como chivo expiatorio y es Batman quien la salva. El explorar este territorio de la relación Joker-Harley es un tema bastante interesante, algo que no se suele ver tanto, por desgracia es una historia adyacente que le roba demasiado protagonismo a la película.

Regresando a la película, David Ayer nos presenta una obra bastante parecida a lo que sería un escuadrón suicida del mundo de las historietas, escogió algunos personajes populares, otros no tantos y los llevo a una misión bastante difícil (manipulados por una figura gubernamental a cambio de reducir la sentencia), sin embargo pese a tener excelentes actores y un presupuesto bastante amplio cometió el error básico en la creación de una película; NO tener un buen guion. El escuadrón cuenta con un guion redundante que hace que toda la historia no tenga sentido, los personajes constantemente se traicionan y las historias adyacentes opacan a la principal. Lleno de cameos innecesarios y tomas cortadas el escuadrón suicida NO es una mala película pero en definitiva se quedó muy corta a las expectativas, sobre todo ahora que DC comics pretende crear su propio universo y este se presumía era mucho más pensado y oscuro que el de su competencia. 

Amanda Waller (Viola Davis) junto con Rig Flag es la encargada de crear el escuadrón, les ofrece el trato y algunos lo toman bien otros no tanto. Rig Flag (Kinnaman) y Enchantress (Delevingne) van a una misión que Enchantress previamente ya había manipulado para que saliera mal. La bruja Enchantress está fuera de control y Amanda tiene que recurrir al escuadrón formado por; Deadshot, Harley, Capitan Boomerang, El diablo, Killer Croc y Katana para controlar a la bruja y recatar a un sujeto de la zona de peligro donde todo esto se estaba desarrollando. A su vez el Joker busca desesperado a Harley.

Hasta este punto todos vamos bien, la introducción de los personajes en algunas ocasiones es bastante buena como con Deadshot, Harley y El Diablo, y en algunas ocasiones es bastante ridícula y poco reveladora, como con Capitan Boomerang, Katana, Rig Flag y Enchantress. Pero es en el primer giro de tuerca donde todo comienza a fallar.

Se revela que la misión consistía en rescatar a Amanda Waller, ¿Pero de qué? ella siempre tuvo en su poder "el corazón de Enchantress" (con lo único que se puede detener a la bruja) y la realidad es que cuando el escuadrón llego lo único que hizo fue llevarla de un piso bastante alto... al techo del mismo edificio. 
He de admitir que hay bastante líneas interesante y buenas en el guion, pero los errores de narrativa y traición de personaje superan este acierto, el primero, Amanda siendo la gran mujer previsora que es, cuesta entender porque no le coloco un detonador a Enchantrees (si bien es cierto que Rig Flag la tenía "enamorada" no parece suficiente), tampoco reviso el otro contenedor donde estaba el hermano de Enchantress y la incógnita más grande ¿Por qué si todo el tiempo Amanda tuvo el corazón, no lo destruyo? Literalmente esa era la forma de matar a la bruja... Si ella hubiera roto el corazón solo hubieran tenido que ganarle al hermano... traición al personaje es la respuesta, si bien Viola es una gran actriz y demostró lo maldita que puede ser, sus acciones reflejaban una completa falta de sentido común.
Las actuaciones en general son bastante buenas, el reparto principal esta conformado por:
Will Smith - Deadshot
Jared Leto - Joker
Margot Robbie - Harley Quinn
Joel Kennaman - Rig Flag
Jai Courtney - Capitan Bumerang
Adewale Akinnuoye - Killer Croc
Karen Fukuhara - Katana
Jay Hernandez - El diablo.
Adam Beach - Slipknot 
Viola Davis - Amanda Waller
Cara Delevingne - Enchantrees

Como ya lo dije, la actuación en general es bastante buena, Will Smith, Margot Robbie y Jared Leto se robaron los reflectores (en el caso de Robbie quizá demasiado), ¿Pero entonces por qué muchas personas creen que la actuación de Leto es suficientemente satisfactoria? La realidad es que en mi humilde opinión la mayoría de las escenas del Joker fueron mal manejadas, la cámara no le prestaba la atención suficiente en sus líneas de intensidad y por el contrario se enfocaba a otros personajes... una muy mala jugada para un actor que se preparó tanto. Algunos argumentan Darth Vader tuvo menos tiempo en pantalla en su primera aparición y fue memorable... bueno si ven las escenas del gigante de Star Wars notaran lo que les digo, quizá el tiempo no sea importante, pero si las tomas y la intensidad de los  actos en esos breves minutos (decisiones tanto de dirección como de guion, osea de David Ayer)

De modo que la dirección del director de Fury dejo mucho que desear, uno pensaría que Ayer haría brillar a personajes tan poderosos como el Joker o Enchantrees, pero no... se enfocó más en Harley y Deadshot, dándoles intros bastante buenos y escenas muy poderosas, pero los demás personajes quizá fueron un poco olvidados,  como Croc o Bumerang. Lo que nos lleva a los cameos.

Si bien ya todos sabíamos que Batman y Flash eran invitados de honor en este filme, la contribución de Flash solo reforzó un punto sumamente cruel,(de verdad la disque pelea entre Bumerang y Flash fue lastimera) el escuadrón suicida, supuestamente "meta humanos" son muy muy humanos, en lo que a sus poderes se refiere.

De modo que tenemos quizá una buena fotografía y unos buenos actores, pero en temas de edición, dirección y guion dejo bastante que desear. Tenemos una conclusión muy lastimera que raya en lo ilógico, la doctora sobrevive aun cuando Harley le abrió el pecho a Enchantrees y Amanda sobrevive pese a que vimos como era víctima de miles de sondas cerebrales. 

Pero bueno... después de créditos tenemos una escena extra, la cual solo destapa dudas existenciales sobre ¿Por qué Amanda decide formar un grupo de villanos en vez de ser ella quien cree  la Liga de la Justicia, o simplemente, elegía meta humanos más fuertes, nunca lo sabremos.

Con todo esto, es bello ver una adaptación muy allegada a la historieta, con bastante acción y efectos especiales muy buenos y soundtracks que funcionan de manera interesante... de modo que si eres fan de las películas de súper héroes, el escuadrón no es una mala opción, sin embargo debes bajar tus expectativas. Yo le daré dos estrellas y media de cinco, sobre todo por las actuaciones y algunas tomas como; Deadshot subiendo al carro a atacar, Harley y el Joker bailando y El diablo al quemar su casa.